Tavira. Revista Electrónica de Formación de Profesorado en Comunicación Lingüística y Literaria
Tavira. Revista electrónica de formación de profesorado en comunicación lingüística y literaria es de ámbito nacional e internacional y se vincula a las líneas de investigación del grupo HUM-1128-Lecturas, Comunicación y Ecosistemas Educativos (LECOEDU). Su misión está orientada a ofrecer un espacio para compartir la investigación y la innovación educativas para la formación inicial docente -grados y másteres- y el desarrollo profesional en las aulas, puntos de referencia de la acción educativa.Entre las líneas que se postulan encontramos:
- . Enseñanza de la lengua materna: lengua oral y escrita
- . Enseñanza y aprendizaje de la lengua y la literatura españolas
- . El español como lengua extranjera (ELE) y en contextos multilingües
- . Lenguaje claro y lectura fácil desde la democratización del acceso a la información
- . Contribución de competencia lingüística a las áreas no lingüísticas (ANL)
- . El aula como espacio de aprendizaje
- . Diseño, desarrollo y concreción del currículo
- . Didáctica del texto y su gramática
- . Planes de lectura en centros educativos
- . Espacios y agentes de promoción de la lectura
- . Socialización cultural y educativa mediada por nuevos modelos de comunicación
- . Formación inicial y desarrollo docente en DLL
- . Ciudadanía crítica y Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
La revista tiene una periodicidad continua.
Se divide en cuatro secciones, constituyentes de la propia Torre Tavira de la ciudad gaditana:
- Libro diario de Vigía: editorial
- Cámara Oscura: investigaciones del área
- Sala de exposiciones: experiencias, propuestas didácticas e investigaciones en contextos
- Catalejo: reseñas